Le doy mil gracias a Marie April, del blog Biblioteca Romance y entrego el premio a los siguientes blogs:
domingo, 30 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Reseña: La cúpula, de Stephen King
¡Hola! No tenía pensado escribir esta reseña hasta la semana que viene, que es cuando termino los exámenes, pero... es viernes, llueve, no me apetece salir de casa y es un momento perfecto para poner Spotify de fondo y escribir esta reseña. Así que, ahí va. La cúpula, de Stephen King.
SINOPSIS
Es una soleada mañana de otoño en la pequeña ciudad de Chester´s Mill. Claudette Sanders disfruta de su clase de vuelo y Dale Barbara, Barbie para los amigos, hace autostop en las afueras. Ninguno de los dos llegará a su destino...De repente, una barrera invisible ha caído sobre la ciudad como una burbuja cristalina e inquebrantable. Al descender, ha cortado por la mitad a una marmota y ha amputado la mano a un jardinero. El avión que pilotaba Claudette ha chocado contra la cúpula y se ha precipitado al suelo envuelto en llamas. Dale Barbara, veterano de la guerra de Irak, ha de regresar a Chester's Mill, el lugar que tanto deseaba abandonar.El ejército pone a Barbie al cargo de la situación pero Big Jim Rennie, el hombre que tiene un pie en todos los negocios sucios de la ciudad, no está de acuerdo: la cúpula podría ser la respuesta a sus plegarias.A medida que la comida, la electricidad y el agua escasean, los niños comienzan a tener premoniciones escalofriantes. El tiempo se acaba para aquellos que viven bajo la cúpula. ¿Podrán averiguar qué ha creado tan terrorífica prisión antes de que sea demasiado tarde?Una historia apocalíptica e hipnótica. Totalmente fascinante. Lo mejor de Stephen King.
PERSONAJES
La novela, de 1132 páginas, tiene más de 50 personajes. Aquí voy a contaros algo (muy básico) de unos pocos. Muy pocos. Y seguramente me deje alguno de los importantes.
Dale Barbara (Barbie): cocinero, ha servido también para el ejército de los Estados Unidos.
Rusty Everett: auxiliar médico, es decir... enfermero.
Linda Everett: su mujer, policía.
Judy y Janelle: sus hijas.
Joe McClatchey: un niño muy listo.
Norrie y Benny: sus amigos.
Jackie Wettington: policía.
Andy Sanders: primer concejal.
Jim Rennie: segundo concejal.
Andrea Grinell: tercera concejala.
Junior Rennie: hijo de Jim.
Carter Thibodeau, Melvin Searles, Frank DeLesseps: algunos amigos de Junior.
Julia Shumway: propietaria del periódico.
Hay también una bibliotecaria, dueños de comercios, un granjero, un borracho, dueños de una funeraria, turistas, un médico, dos enfermeras, un reverendo y una reverenda, estudiantes, un fotógrafo, un reportero, el dueño de una tienda 24 horas... y mucho más personajes que aparecen en múltiples ocasiones y tienen más importancia de la que parecen tener. Son tantos y tan necesarios todos que lo mejor es que leas este fascinante libro.
ALGO DE LA NOVELA
Mirad: Stephen King me ha parecido desde siempre un auténtico genio y muchas de sus obras (la mayoría de las que he leído) me han encantado. No sé qué tiene su forma de escribir, tan... ¿irónica? No, esa no es la palabra. Da igual. El caso es que atrapa desde el primer momento. Sabe hacer que una historia sea tan brillante que leas 1000 páginas y te parezca poco. Porque quieres más. Y La cúpula no es una excepción, sino todo lo contrario: ha conseguido aumentar ese ansia de querer leer más de él. Por lo menos, eso es lo que a producido en mí.
Los personajes son tan reales que hasta llegas a conocer todo sobre ellos. Da igual que haya cien personajes. Acabas sabiéndolo todo. Unos te caen bien, otros te caen mal; algunos te caen bien al principio pero luego te das cuenta de que son unos cabrones, otros te parecen idiotas y luego, efectivamente, te das cuenta de que estabas equivocado y no son para nada idiotas. Los personajes tienen una fuerte personalidad. Es el punto fuerte de King.
Pero... hablemos de Steve...
Stephen King comentó que había intentado empezar el libro hace más de 30 años, en 1976, pero que era una novela demasiado grande para él. Ahora... ha conseguido crear una obra magnífica. Una obra donde el lector llega a creerse los personajes como si fueran reales. Y que está perfectamente ambientada.
Más o menos esta es la historia. Un bonito día, una cúpula invisible e ¿infranqueable? cae sobre el pueblo de Chester's Mill. No se puede entrar.
No se puede salir. Aunque desde dentro y desde fuera sí que se puede hablar. Bien. Pues... si no se puede entrar, ni salir, y vas en coche (por muy despacio que vayas) y chocas contra algo que está ahí pero que no se ve... es fácil que tengas un accidente. Posiblemente, mueres. Si vas en un avión y chocas contra eso que no se puede ver... muerte segura. Los pájaros chocan contra la cúpula... y mueren formando una línea en el suelo. Los que mueren dentro, los que mueren fuera.
Los de dentro, los de fuera. Ese es el dilema. Unos se quedan dentro. Otros, están fuera, pero apenas pueden ayudar. Dentro no hay electricidad (excepto la que pueden conseguir gracias a unos generadores de propano). Si se acaba el propano... mala suerte. No hay más comida que la del supermercado y la de las despensas de las familias. Y el oxígeno también se consume, poco a poco.
La gente empieza a preocuparse. Algunos se suicidan. Se producen asesinatos, pero el pueblo no sabe quién los ha cometido. Muere el médico del pueblo y el jefe de policía. El segundo concejal quiere llevar el mando, quiere gobernar el pueblo como si fuera una dictadura. Quiere hacerlo por el bien del pueblo. O eso es lo que parece.
El cocinero de un bar debe hacerse con el mando de la situación, en nombre del Presidente de los Estados Unidos. Pero... dentro de la cúpula las cosas están muy difíciles para él. Con la ayuda de unos pocos, intentará, por lo menos, sobrevivir. Mucha gente muere. Demasiada gente. La cúpula puede convertirse en un lugar peligroso. Un lugar en el que te invito que entres. Lo pasarás muy bien, al igual que yo lo he pasado.
Una novela que no vas a poder dejar de leer, porque vas a querer conocer cada historia, la de cada personaje, para, poco a poco, ir viendo cómo todas las piezas se juntan y todo va teniendo sentido. Y eso... es lo que te gusta, ¿verdad?
Yo, sinceramente, he disfrutado muchísimo con esta novela. En mi opinión, lo mejor de Stephen King que he leído.
Ahora, léela tú, y luego me cuentas. Ya verás cómo no te arrepientes.
¡Se admiten comentarios!
jueves, 13 de enero de 2011
Encuesta
¡Hola tod@s! Voy a estar unos cuantos días sin pasarme por el blog porque la semana que viene empiezo con exámenes, pero no quería dejar el blog sin nada, así que he creado una encuesta para que me digáis de qué queréis que sea el motivo del banner (cabecera) del blog. He puesto muy pocas opciones (por falta de imaginación a las 9 de la mañana, pero si queréis decirme otra opción, ponedla sin dudarlo en comentario a esta entrada. ¡Muchas gracias por participar!
Publicado por
Quike D-B
a las
9:15
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
varios
domingo, 9 de enero de 2011
IMM Vlog 1
¡Hola a tod@s! Por fin, aquí tenéis mi primer IMM, que además es en vídeo. Espero pronto ir subiendo alguno más a medida que vaya teniendo más libros. No os prometo que todos sean en vídeo, pero ya se verá. ¡Disfrutadlo!
Publicado por
Quike D-B
a las
20:26
6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
IMM Vlog
Crítica de "Los amores imprudentes" y "La soñadora"
LOS AMORES IMPRUDENTES
de MARTÍN GARZO, GUSTAVO
LA SOÑADORA
de MARTÍN GARZO, GUSTAVO
NUEVAS EDICIONES DE BOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9759-222-2
miércoles, 5 de enero de 2011
Gritos de Mimo
“Nos van a oír” es el título elegido para el álbum debut de la banda que sale al mercado en Octubre 2010.
Todo comenzó en diciembre de 2007 cuando se juntaron por primera vez Jaime, Álvaro y Leo, que había llegado hacía poco a España desde Perú, su país natal. Los tres procedían de otras bandas y se habían conocido a través de un anuncio de Internet.
Jaime tocaba el bajo y ponía la voz a los temas. Álvaro, conocido como Varo, tocaba la guitarra y cantaba los coros y Leo se hizo enseguida con las baquetas y le dio ritmo a la batería.
Al poco tiempo los tres comienzan a salir juntos, a componer y a tocar en diferentes salas de conciertos de Madrid, donde reciben una gran acogida gracias a su juventud y a la energía de sus canciones.
A finales de 2008, la dedicación y el gusto por la música les llevó a dar un paso más en su carrera musical: Decidieron grabar su primera maqueta. Se trataba de un proyecto auto-producido con el título “¿Y tú qué tal?”. Fue colgado en internet y muchos fans pudieron disfrutar escuchando sus primeras canciones propias.
Un golpe de suerte les llevó a manos de la discográfica Keido Music, que se interesó por ellos rápidamente. Cada vez más cerca de su sueño, estos tres jóvenes continuaron creando su estilo, el estilo Gritos De Mimo. Ofrecían conciertos en salas de toda España, dándose a conocer. Llenaban con facilidad los locales y eran acogidos por el público que disfrutaba concierto tras concierto de sus actuaciones. Su incipiente éxito les animaba a superarse y a trabajar más intensamente.
El año 2009 ha sido fundamental para Gritos de Mimo ya que las actuaciones por diversas ciudades y los ensayos continuos les han hecho profundizar en su amistad y generar nuevas canciones.
Los tres consideran que la unión de la banda es lo más importante. Crean sus canciones desde cero, con intervenciones e ideas de todos. Este gran esfuerzo e ilusión ha echado raíces, ya que este 2010 verá la luz su primer trabajo de estudio.
“Nos van a oír” es el título elegido para el álbum debut de la banda que sale al mercado en Octubre 2010. Está compuesto por 11 temas producidos por Keido Music y dirigidos por los productores Fran Gude y Alfonso González Aguilar y cuenta con colaboraciones de la Orquesta Sinfónica de Praga y de prestigiosos músicos de talla internacional. Su single presentación “Adiós Destino” ya se escucha en todas las emisoras del país.
Los integrantes de la banda valoran la amistad y la música por encima de todo. Disfrutan de la vida y se divierten, entregados al 100% a la música, tal y como refleja este primer trabajo.
La amistad, la constancia y la dedicación de Gritos de Mimo les acompañan cada día durante ese sueño que es ahora una realidad.
Más información en http://gritosdemimo.com/
Desafío Libros de Colores 2011
Aquí iré enlazando las reseñas que vaya haciendo de cada uno. ¡Hay mucho año por delante!
El desafío lo propone Beleth en http://www.book-eater.net/
He aquí el enlace al desafío en la web de Book Eater: http://www.book-eater.net/search/label/Desafio_2011
1. Amarillo: El ángel perdido, de Javier Sierra
2. Morado/Lila: La cúpula, de Stephen King
3. Rojo: Telón, de Agatha Christie
4. Rosa
5. Naranja: Cazadores de Sombras 3. Ciudad de Cristal, de Cassandra Clare
6. Azul claro: Juego de Tronos, de George RR Martin
7. Azul oscuro: Tempus Fugit. Ladrones de almas, de Javier Ruescas
8. Verde claro
9. Verde oscuro
10. Marrón/Beig: Cuentos de Bereth II, de Javier Ruescas
11. Gris: El guardián del juego, de Will Lavender
12. Negro
13. Blanco: Cuentos de Bereth III, de Javier Ruescas
2. Morado/Lila: La cúpula, de Stephen King
3. Rojo: Telón, de Agatha Christie
4. Rosa
5. Naranja: Cazadores de Sombras 3. Ciudad de Cristal, de Cassandra Clare
6. Azul claro: Juego de Tronos, de George RR Martin
7. Azul oscuro: Tempus Fugit. Ladrones de almas, de Javier Ruescas
8. Verde claro
9. Verde oscuro
10. Marrón/Beig: Cuentos de Bereth II, de Javier Ruescas
11. Gris: El guardián del juego, de Will Lavender
12. Negro
13. Blanco: Cuentos de Bereth III, de Javier Ruescas
Publicado por
Quike D-B
a las
12:05
1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
desafíos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bibliolocura usa cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según tu navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.
OK
Más información