Mostrando entradas con la etiqueta sm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sm. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Una de portadas VII: Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles

¡Hola a todos los locos por los libros!

Hace dos días Javier Ruescas y Francesc Miralles anunciaban el título de su próxima novela a cuatro manos, Pulsaciones, que publicará próximamente la editorial SM. Hoy han publicado la portada. Esta es:




El rollo pixelado me mola mucho y no me suena haberlo visto en ninguna otra novela. ¿A vosotros qué os parece? ¿Os gusta?

miércoles, 21 de marzo de 2012

Novedades: Esta noche no hay luna llena, de Care Santos


¡Ya está a la venta Esta noche no hay luna llena, la última novela de Care Santos!
Se trata de una obra donde los protagonistas deben decidir qué quieren ser, aunque ello les suponga dejar en el camino lo único que hasta entonces han conocido.
  
  
  
Desde que sé que existes, vale la pena vivir una noche más.



   
Esta noche no hay luna llena es la nueva novela de Care Santos.
Hay un momento en la vida
en el que aún estamos a tiempo.
Aún podemos elegir
aquello en que vamos a convertirnos.
Lo que deseamos ser.
Abel está en ese momento crucial de la vida:
tiene diecisiete años y se ha enamorado.







Existe un afuerza capaz de convertirnos en otra persona, de poner nuestro mundo cabeza abajo: el amor.


Quien se enamora elige su propio camino. Deja atrás una etapa de su vida para abrir la puerta
a un mundo nuevo y desconocido. Tal vez vence la inseguridad, la soledad, la extrañeza, para reconocerse en la mirada de otra persona.
Para mí, esta novela es mucho más que la historia de dos criaturas de la noche que necesitan encontrarse. Es una historia sobre crecer, sobre elegir, sobre encontrar tu lugar en el mundo y, por supuesto, la persona con quien quieres compartirlo. Puede que sea fácil, pero conviene luchar por lo que merece la pena.


Lo sé porque en algún momento de mi vida yo he sido Abel y también Olivia.




Cares Santos
Care es una de las autoras más leídas en nuestro país. Su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, lituano y coreano.
Ha ganado, entre otros, el premio juvenil Gran Angular por su novela Los ojos del lobo y el premio El Barco de Vapor por Se vende mamá.

jueves, 15 de marzo de 2012

Premios El barco de vapor y Gran Angular 2012

¡Hola a todos! ¿Qué tal?

El pasado martes se dieron a conocer las obras ganadoras de estos dos importantísimos concursos del panorama de literatura infantil y juvenil que ofrece SM.
  • El secreto del huevo azul, de Catalina González Vilar, ha ganado la 34ª edición del premio de literatura infantil El Barco de Vapor con una extraordinaria aventura llena de fantasía y ternura.
  • El festín de la muerte, de Jesús Díez de Palma, una novela de "altísima calidad literaria" en la que se relatan las historias humanas que hay detrás de la guerra, ha ganado el premio de literatura juvenil Gran Angular.
Las dos obras están a la venta en papel y en digital desde ayer.

El secreto del huevo azul
¿Sabes dónde viven las mentiras?

El secreto del huevo azul narra la historia de Rolav, un joven príncipe que tendrá que enfrentarse a las imprevisibles consecuencias que se desencadenan tras una mentira. Para enmendar su mal comportamiento, tendrá que viajar al País de las Mentiras, un lugar habitado por seres fantásticos en el que vivirá grandes aventuras.

El secreto del huevo azul
Su autora lo define como "una novela de aventuras que participa del mundo fantástico de los cuentos de hadas, con príncipes, princesas, bestias y mundos extraordinarios. Pero es también, como lo son todas las aventuras, un viaje en busca de respuestas, una historia acerca del valor necesario para superarse a uno mismo, para afrontar las propias decisiones y elegir quiénes queremos ser".

Esta obra, dirigida a lectores entre 8 y 10 años (El Barco de Vapor - Serie Naranja), ha sido seleccionada por el jurado por tratarse de un libro que "apuesta por la imaginación para reinventar la literatura de aventuras tradicional".

El festín de la muerte
Se acaban. Es lo único bueno de las guerras.
Da igual de dónde seas o a qué te dediques. Da igual que estés en Polonia, en Alemania o en Rusia; que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado reclutado a la fuerza. Ni las balas ni las bombas hacen distinciones y, quien dispara, a veces también es una víctima.

Esta es la historia de esas personas anónimas que, en la Europa de 1939, fueron arrastradas al festín de la muerte.
El festín de la muerte

El festín de la muerte es una obra coral que acerca al lector a la realidad de la guerra a través de personajes de distintas edades y nacionalidades, cuyo hilo argumental es el tiempo que transcurre desde septiembre de 1939 hasta abril de 1945.

La novela, caracterizada por un gran humanismo y sensibilidad, ha sido seleccionada por ser "una obra de altísima calidad literaria que ofrece una visión conmovedora y ecuánime de la guerra".

Aunque está dirigida a jóvenes mayores de 14 años, debido a su sólido argumento y a la madurez del lenguaje empleado, no defraudará al público adulto.

¿No tenéis ganas de echarles un vistazo?

sábado, 15 de octubre de 2011

Reseña: Donde los árboles cantan, de Laura Gallego


SINOPSIS
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.

OPINIÓN

Brillante, encantadora, sensacional. Tenía buenas impresiones de este libro desde el principio (quizá por eso lo haya comprado el día que salió y lo he terminado en menos de un día) pero el hecho de leerlo ha superado todas las expectativas que tenía. 
Esta es una historia de amor, de traición, de perdón, de perseverancia, de fe, de amistad, de confianza, de aventuras, de caballeros, de rebeldes, de doncellas, de sirvientas, de realidad, de fantasía... y de mucho, mucho más. De árboles. De canciones. De leyendas.
Donde los árboles cantan te transporta a Nortia, y a la terrible guerra contra los bárbaros. Te transporta a los castillos, a las ciudades con sus mercados y sus herrerías, a los caminos entre los distintos castillos, al Gran Bosque. Te transporta a un mundo donde ficción y realidad se funden en un solo lugar. Donde la fantasía vibra tan solo por su mágica presencia.
La forma de narrar tan característica de Laura Gallego es, como siempre, fantástica (quizá en los dos sentidos de la palabra). Sus personajes se convierten en personas reales a cada página que lees. Personajes reales, con sus dudas, sus cabezonerías, sus pasiones...
Otra vez más, Laura ha querido imponer la fuerza del amor. Y lo ha hecho de una forma mágica. Un amor especial, podríamos decir. Y también un "olvidar". Algo que hace que esta historia de amor sea mucho más real.
Donde los árboles cantan es la historia de un mundo en el que se lucha, se sufre, se sobrevive a duras penas. Un mundo de guerra, al fin y al cabo. Donde hay muertes de seres queridos. Donde hay heridas de espadas y flechas. Donde hay que estar alerta. Y donde hay que esconderse.
También hablamos de un mundo oscuro y siniestro en el que la gente no se atreve a entrar. Un Bosque del que todos tienen miedo. Pero quizá porque no saben lo que esconde.
Esta es, sin duda, una de las mejores novelas que he leído este año. Una novela que me ha hecho sufrir con sus personajes. Que me ha hecho sentir amor al ver sus sentimientos. Que me ha hecho creer en las leyendas. Que me ha hecho vivir la aventura. Porque no es lo mismo vivirla que oírla de boca de otros.
Se merece un 10.