Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

El hombre que sangra

Ya he conseguido vuestra atención con un título tan llamativo, ¿a que sí?
Pasemos a lo que nos concierne.
Normalmente suelo hacer reseñas, las hago cuando me place, bien es cierto, pero eso no es lo relevante, de mangas más o menos conocidos y de las obras que hicieron famosos a los autores por haber sido publicadas.
Hoy me salgo de esa linea y paso a recomendar un Web-comic que descubrí hace unos cuantos años y he estado siguiendo desde entonces.
El dibujante de estos cómics es conocido bajo el seudónimo de "Bleedman".
Hace ya bastante tiempo, cuando era joven y pasaba los días en internet (aún sigo haciéndolo), un día tuve la suerte de cruzarme con un cómic dibujado al estilo de los manga japoneses en el que los protagonistas eran las Supernenas, mítica serie de televisión que a todos resulta familiar.

Decidí darle una oportunidad y cuál no fue mi sorpresa cuando me encontré con un crossover de varias series que recordaba de mi infancia.
La historia comienza con las protagonistas, acompañadas de el profesor Utonium, llegando a su nuevo colegio situado en la ciudad de Megaville. Acostumbradas a la fama y al reconocimiento de su pueblo natal, Townsville, debido a sus heroicas acciones, se darán cuenta de que todo ello ya no aplica y de que tendrán que aclimatarse a las nuevas condiciones impuestas en Megaville.
En este Doujinshi se mezclan personajes de Dexter, Courage the cowardly dog, Samurai Jack entre otros.
La historia esta muy bien llevada y atrapa casi instantáneamente, ya sea por el nuevo aspecto que han adquirido las tres heroínas, por la telaraña de relaciones que se teje a lo largo de la historia entre los protagonistas o por la acción de la historia en sí.



La siguiente obra de este artista se titula "Grim Tales from Down Below".
En este cómic se mezclan elementos de "The Grim adventures of Billy and Mandy", " The Nightmare before Christmas", un pequeño cameo a "Spawn", la aparición de "Him", "Danny Phantom" y más.
La historia gira en torno a Grim Jr y Mini Mandy, los hijos de Grim y de Mandy (el momento de la pedida no tiene desperdicio). Intentar hacer una especie de sinopsis sin "spoilear" nada es relativamente complicado, así que solo diré que, de los tres cómics que sigo regularmente de Bleedman, este es el que más me ha gustado.
Bueno, diré que todas las acciones que se desarollan son consecuencia de la visita de la familia a el pueblo de "Halloween", en el cual serán participes de la fiesta anual y conocerán a sus mas famosos habitantes.




Por último intentaré convenceros de que también deis una oportunidad a este cómic.
Tanto los personajes como la historia son 100% originales, lo cual no quita de que el autor introduzca elementos que recuerden a otras historias, series o videojuegos (cameo a Yoshimitsu del Soul Calibur y del Tekken, cameo a God of war entre otros).
El protagonista, Hansel, es un hombre de mazapán creado por Ginger, la princesa de Confeccionaria, el reino donde se crean todos los dulces. Una noche Hansel sigue a Ginger a través de un portal al infernal y horroroso mundo de Dystopius. Hansel comenzará a buscar a la princesa, con la cual comparte sentimientos afectivos, en este mísero mundo, teniendo que enfrentarse a criaturas inimaginables. En su búsqueda le acompañaran Brave y Boo, dos soldados graduados de la academia de Valor.
¿Conseguirá Hansel encontrar y salvar a la Ginger de este infernal mundo o se habrá metido en la boca del lobo?

Como las tres historias son dibujadas por el mismo artista, creí conveniente hacer el análisis del dibujo después de las sinopsis.
A ello vamos.

(No es de lo más reciente, pero da una idea del estilo y trazo)
Sinceramente no puedo hacer un análisis muy objetivo, ya que me encanta su estilo y sus historias.
Un elemento que se repite en todos sus personajes son las complexiones delgadas de sus personajes femeninos. Piernas largas y estilizadas, figuras acorde a las piernas, cabezas ligeramente desproporcionadas para abarcar esos enormes ojos típicos del manga.
Para poder realmente valorar el arte de Bleedman, recomiendo echarle un vistazo a este dibujo.
Hay que valorar no solo el trazo, que en mi opinión es impecable, sino también la postura del personaje, el detalle de la vestimenta, las emociones que transmite esa mirada.
En definitiva no puedo hacer más que alabar tanto el dibujo como la imaginación para concebir las historias que plasma en forma de Web-comic y comparte con nosotros.

Espero que le deis una oportunidad, que yo creo merecida, y que a lo mejor incluso os enganche.
Además, por una vez, no hay que pagar por poder leerlo, aunque de todas formas a mí me encantaría poder adquirir un hardcover de cada una de las historias en cuanto las terminase.
Un servidor se despide por el momento en busca de nuevos cómics y mangas, ya sean en la web o en la tienda habitual, para goce y disfrute de los aficionados a estos géneros.

A más ver

jueves, 22 de marzo de 2012

Tengen Toppa Gurren Lagann, la reseña que os llevará al cielo

Sí, el título de la reseña puede sonar un poco... exagerada, estrambótica, absurda, estúpida o una infinidad de cosas que no quisiera tener que citar. Pero lo cierto es que en esta serie hay una frase, a la cual hago referencia en el título, que se repite con a veces demasiada frecuencia.

"Simon, tu taladro es el taladro que perforará el cielo."

De las frases mas repetidas por Kamina, uno de los protagonistas.
Pasemos pues a la reseña en sí:

Tengen Toppa Gurren Laggan fue originalmente concebida como serie de animación.
Los 27 episodios de los que consta fueron emitidos desde abril hasta septiembre de 2007 en la cadena nipona Tv Tokio. De la animación de la serie se ocupó el conocido estudio Gainax (Evangelion, FLCL, Panty And Stocking with Garterbelt) y la coproducción corrió a cargo de Aniplex y de Konami.

Pasemos a la acción:
La historia transcurre en un mundo ficticio en el cual los humanos viven en ciudades subterraneas debido al peligro que acecha en la superficie.
Simon es uno de los encargados de cavar y con ello explorar los alrededores de su aldea subterránea y aumentar su tamaño para los futuros habitantes.
Un día, mientras realiza esta labor, se topa con algo que parece ser un colgante en forma de taladro.
Kamina y Simon

Al terminar su jornada, se dirige a su casa cabizbajo y enfrascado en sus pensamientos.
Por el camino se encuentra con Kamina, un jóven problemático que tiende a meterse en líos y a tener encontronazos con el jefe de la aldea.
Kamina se da cuenta del estado animico de Simon y le intenta animar prometiendole un plan para ecapar de la aldea subterranea y llegar a la superficie.
El plan que ha concebido la mente del alocado Kamina es abrir la jaula de los Cerditopos, creando una distracción y consiguiendo con ello el tiempo necesario para abrirse paso hasta la superficie.
Como cabría de esperar, el plan fracasa y Kamina, el cual forzó a Simon a ser partícipe de su plan, es condenado a ser encerrado en el calabozo. Simon pide ser castigado por el jefe del pueblo por su implicación, pero este justifica su acción diciendo que fue todo culpa de Kamina y le recuerda que su obligación es la de ayudar a la aldea taladrando túneles.
Un terremoto sacude la aldea, todos corren a esconderse, todos excepto Kamina, que se queda en el mismo sitio donde el jefe le recriminó. Simon, temiendo por la vida de su amigo y recordando la muerte de sus padres durante un terremoto, le pide desesperadamente que vaya a buscar refugio.
Una vez terminan los temblores, Kamina, en otro acto de rebeldía, pregunta a voz en grito a los habitantes del pueblo si no querrían poder vivir sin temor a morir algun día por las consecuencias de un terremoto.
La vida vuelve a la normalidad en el pueblo.
Simon sigue taladrando túneles...
Lagann
De nuevo se encuentra con un obstáculo en su camino, pero esta vez se trata de un pequeño robot con forma de cabeza humana.
Simon, excitado por su descubrimiento, se abre camino hasta la celda de Kamina para contarle lo sucedido.
En cuanto llega a la celda, otro terremoto sacude la pequeña aldea. Esta vez, el temblor va acompañado de la destrucción de la boveda que separa el pequeño mundo de la aldea de la superficie.
Del mundo de la superficie cae un robot con forma antropomórfica, pero siendo el cuerpo una cara.
Cunde el pánico entre los habitantes cuando el robot habla y amenaza con acabar con sus vidas.
Sin embargo no es el robot (llamado Ganmen) lo único que viene de la superficie...
Yoko, una joven ligera de ropa y armada con un rifle francotirador, desciende de la superficie atacando al Ganmen.
Kamina y Simon se fijan en la belleza que descendió del cielo. Tras una breve conversación con Yoko, los tres se ponen en marcha para encontrar el robot que encontro Simon durante sus escavaciones.
El colgante con forma de taladro que Simon encontro días antes, aparentemente encaja en un hueco que tiene el pequeño robot en la cabina.
Simon mete el colgante en el contacto y lo gira...
Pero nada sucede. ¿Podría ser que estuviese estropeado?
Un nuevo temblor sacude los túneles. Simon recuerda la muerte de sus padres, el miedo de los habitantes de la aldea, el robot que amenaza con destruirla.
Algo se enciende en Simon cuando Kamina le dice:

"¡Simon! No confíes en ti, confia en mi, que confio en ti."

Simon vuelve a dar al contacto. Esta vez el robot se pone en marcha.
Los tres protagonistas, montados en el pequeño robot, Lagann, consiguen sacar al Ganmen de la aldea y llegar a la superficie gracias unos propulsores que Lagann tiene instalados.
Han conseguido salvar la aldea y llegar a la superficie, pero esta no es un lugar pacífico como Kamina había imaginado...

YokoRitona5.png Render - Yoko Ritona
Yoko Ritona

(Esta vez me he pasado con el teaser de la historia)

Pasemos al trazo:
El anime, viniendo del estudio del que viene, tiene un trazo y un colorido muy elaborado.
Rasgos bien marcados, las cosas donde deberían estar, etc.
Huelga decir que el diseño de los Mechas es original a la par que, en mi opinión, brillante.
Hay una pequeña anécdota que me gustaría mencionar antes de pasar al trazo del manga en sí.
Un capítulo del anime, sabe Dios por que, parece que haya sido animado por otro estudio. Un trazo mas burdo, menos estetico y una animación algo menos fluida. Sinceramente no tengo ni la menor idea de por que sucede esto, pero he de decir que los del fansub se lo tomaron con humor y dijeron que no era su culpa que ese capítulo tuviese esa estética.

El manga es totalmente fiel a la serie. Trazos bien marcados, lo cual suele pasar cuando se trata de una serie de éxito, y buenas proporciones. Además de Mechas espectaculares, los ángulos de las escenas de lucha han sido muy bien elegidos, creyéndose uno a veces inmerso en la acción.
(A pesar de que es una reseña del manga, esta es de esas series que realmente merece la pena ver la animación y si es en HD, pues mejor.)

En resumen:
Una serie que recomiendo a cualquier fan de manga/anime y a cualquiera que le gusten las historias de ciencia ficción con mezcla de humor con partes muy serias.
Una historia que no aburre y tiene muchos cambios a lo largo de la serie.
Cabe destacar que es una historia creíble. No es de esas en las que el protagonista es tan chachi pistachi que no tiene ni medio problema para vencer a cualquier enemigo que se le ponga delante, sino que tiene problemas para alcanzar el éxito de su misión y aun cuando lo ha conseguido, las cosas no se desarollan como el creía que lo harían.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Y se hizo la entrada




Y no se de que hacerla... me encuentro en las mismas que Quike en el dia de ayer.
*Mira a su alrededor en busca de algo sobre lo que escribir*
Y... no se, ¿qué tal el día?
Bueno, basta de divagaciones, se me acaba de ocurrir una solución:
¿Reseña de un comic! (soy muy original, lo sé)































"Soy una mata gigantes", obra de joe Kelly y Ken Niimura, relata la historia de Barbara Thorso
n es una chica que no encaja en los chicles de las niñas de su edad. Mientras ellas hablan de maquillaje y de sus ídolos, ella devora libros de

Su cometido en la vida esta muy claro: "Dragones y Mazmorras".
Ella es una mata gigantes. En su mundo, las hadas, los duendes y los faunos campan a sus anchas y pocos saben que las señales advierten de un peligro inminente...
La llegada de los gigantes se acerca.
Pero Barbara, armada con el martillo de guerra nórdico apodado Coveleski, no te
me a los gigantes y esta segura de que los podrá derrotar.

El temor de muchos hacia esta chica hace que el director de su colegio la mande a la psicóloga, la cual con muchas preguntas acerca de su entorno la forzara a acercarse algo mas al mundo que la rodea.
Los gigantes acechan aunque nadie lo sabe, pero Barbara los derrotara. Pero, ¿que pasaría si llegase uno que ella no pudiese derrotar?



Pasemos al apartado del trazo.
La verdad es que el trazo de este comic no resulta muy llamativo en el sentido estetico. Es bien cierto que si destaca por lo peculiar que es, teniendo tanto influencias americanas como japonesas, regalo de ambos autores.
Podría categorizarse de trazo simple, aunque a la par efectivo.
Tambiñen quisiera destacar que este comic merece mas la
pena por la historia que por el trazo de los dibujantes.
(A la derecha Barbara Thorson, protagonista de la historia [si, si que lleva orejas de conejo, de hecho cada día lleva unas orejas de animal diferente])

Simplemente me queda decir (termino tan rapido la reseña de hoy por algo de prisa, lo siento, tengo ensayo) que la historia engancha desde el principio al final.
La evolucion de el protagonista a lo largo de la historia resulta fascina
nte y bello a la vez. Barbara descubre que hay algo mas alla del mundo que ella imaginaba y tendra que aprender a lidiar con el, lo cual nadie dijo que seria facil.

Por ultimo, para que pique un poco el gusanillo, termino con una reflexión.
Los gigantes, seres sobrecogedores y poderosos, entes supernaturales de la fantasía... ¿que se esconde detrás de su llegada anunciada por las señales?
Los protagonistas de la historia