Mostrando entradas con la etiqueta carlos ruiz zafón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos ruiz zafón. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Reseña: Marina, de Carlos Ruiz Zafón

La última novela juvenil de Carlos Ruiz Zafón. “Marina es la más indefinible y difícil de categorizar de cuantas novelas he escrito, y tal vez la más personal de todas ellas”. Tal y como dice el autor al principio del libro dirigiéndose a los lectores.


SINOPSIS
“Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí. He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Éste es el mío.”En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, una chica audaz que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío imaginable, pero su ambición lo arrastró por sendas siniestras cuyas consecuencias debe pagar alguien todavía hoy.

COMENTARIO

Marina te transporta a otro mundo mientras recorres sus páginas, adictiva e imprevisible, hará que no puedas parar de leer.

Vivirás una aventura como nunca junto a Óscar y su nueva amiga Marina, una enigmática chica que hará que nuestro protagonista no se sienta perdido en su mundo de clases y vida en un internado de Barcelona. Juntos recorrerán las calles de la ciudad descubriendo una historia, que los llevará a los lugares más insospechados, interesantes, y a la vez peligrosos.

Carlos Ruiz Zafón nos hace imaginarnos a la perfección cada detalle, desde el ambiente de la mañana: “Aquel día el fantasma de Gaudí esculpía en el cielo de Barcelona nubes imposibles sobre un azul que fundía la mirada”. Hasta la apariencia de los personajes: “Mi mirada ascendió por aquel vestido escapado de un cuadro de Sorolla hasta detenerse en los ojos, de un gris tan profundo que uno podría caerse dentro”.

La aventura en la que se embarcan Óscar y Marina te hará conocer a numerosos y pintorescos personajes, a la vez que descubres sus historias, temores, secretos, amores, turbios pasados…

¿Serías capaz de investigar, hacer frente a este caso, y moverte por Barcelona para resolverlo?

En esta novela, también hay mucho sobre lo que reflexionar. La felicidad, el amor, la amistad, razones por las que vivir, cuál es tu lugar en el mundo, el futuro de unos jóvenes…

Algunos ejemplos son estas frases que he elegido, y hay muchas más:
- “Sólo somos capaces de recordar lo que nunca sucedió”.
- “Sólo desaparece la gente que tiene algún sitio adonde ir”.
- “Si alguna vez me pierdo, que me busquen en una estación de tren”.
- “No se puede entender la vida hasta que no se entiende la muerte”.
Otros libros del autor que merece la pena leer entre los juveniles, La Trilogía de la Niebla, y entre las novelas para adultos La Sombra del Viento o El Juego del Ángel.

En resumen, un libro redondo que te dejará con ganas de más, te sentirás identificado con muchas de las situaciones que se describen y… te hará pensar dos veces qué calles transitas de la misteriosa Barcelona.

Irene Cobos

lunes, 7 de noviembre de 2011

Una de portadas IV: "El Prisionero del Cielo", de Carlos Ruiz Zafón

¡Hola! Quizás llegue un poco tarde esta entrada, pero hoy he entrado por mera curiosidad en la web de Carlos Ruiz Zafón y me he encontrado con esto:

Descubre la portada y a los protagonistas de “El Prisionero del Cielo”, la nueva novela de Carlos Ruiz Zafón. A la venta el 17 de noviembre

Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.

En la Barcelona de los años 50 Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.

Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.

Puedes descargar la portada en alta resolución aquí.



jueves, 6 de octubre de 2011

Ruiz Zafón regresa a las librerías con El prisionero del cielo

La novela, disponible a partir del 17 de noviembre, coge el testigo de «El juego del ángel» y «La sombra del viento» y recupera la Barcelona de los años 40 y 50


Justo cuando está a punto de cumplirse una década de la aparición de la La sombra del viento, fenómeno editorial que convirtió a Carlos Ruiz Zafón en uno de los autores más leídos y traducidos, el escritor barcelonés prepara su regreso a la librerías con El prisionero del cielo, novela que, informa la editorial Planeta, estará disponible a partir del próximo 17 de noviembre.

El prisionero del cielo marca el regreso de Ruiz Zafón a esa Barcelona en blanco y negro que, emparedada los años 40 y 50, entreteje intriga, misterio y que discurre bajo la atenta mirada del ya célebre Cementerio de Libros Olvidados. De hecho, con El prisionero del cielo el autor barcelonés añade el tercer capítulo a esa tetralogía sobre la Barcelona de mitad del siglo XX a la ya que dio continuidad en 2008 con "El juego del ángel".

Nacido en Barcelona en 1964, Ruiz Zafón se dio a conocer en el mundo literario en 1993 con "El príncipe de la niebla" y después publicó tres novelas para un público juvenil, "El palacio de la medianoche", "Las luces de septiembre" y "Marina". Su salto al estrellato literario, sin embargo, llegó con "La Sombra del Viento", novela publicada en 50 países y que despachó más de 10 millones de ejemplares.

Noticia publicada en: www.abc.es


Por lo que se sabe, aún no hay portada y tampoco se sabe nada sobre la trama. Solo se sabe de momento que es una nueva entrega, la tercera, de la serie del Cementerio de los libros olvidados, tras La sombra del viento y El juego del ángel, y que se desarrollará en la Barcelona de los años 40 y 50.

martes, 15 de marzo de 2011

Comentario sobre La Sombra del Viento y El Juego del Ángel

Cualquiera que haya leído uno de los dos libros recordará a la familia de los Sempere y no podrá olvidar el Cementerio de los Libros Olvidados. Las dos novelas atrapan de una forma impresionante y te transportan a la Barcelona de la época de cada una. Los personajes tienen sus peculiaridades, lo que los hace más realistas. Ambas historias hablan sobre libros. Eso puede que sea lo que más me gusta de ellas.
Espero con ansias la siguiente novela que nos transporte al universo del Cementerio de los Libros Olvidados.