domingo, 11 de diciembre de 2022
Reseña: El libro que tu cerebro no quiere leer, de David del Rosario
martes, 9 de febrero de 2021
El amor en los tiempos del coronavirus, de Quike D-B
SINOPSIS
Laura y Rick se quieren con locura.
Sin embargo, el coronavirus se interpone en su relación para mantenerlos separados.
¿Podrá el amor ser más fuerte que la COVID-19?
Adéntrate en las páginas de esta novela y descubre toda la fuerza del amor en tiempos de pandemia.
Esta es la premisa con la que presento esta novela, una historia en la que encontraréis amor, dudas, miedos y, como no podía ser de otra manera, coronavirus. Se centra en la historia de amor entre Laura y Rick, y contado desde el punto de vista de ambos personajes, intercambiándose capítulos, descubrimos cómo es su historia de amor y las dificultades que tienen que superar por permanecer unidos cuando este virus se interpone entre ellos.
Además, conoceremos a otra pareja, Rod y Patty, que son también pareja y los mejores amigos de nuestros protagonistas y están pasando una mala temporada.
No quiero desvelaros mucho más, solamente comentaros que las personas que lo han leído me han dado muy buenas críticas (también ha habido personas a las que no les ha parecido agradable de leer por estar ambientado en la pandemia que estamos viviendo, todo sea dicho), y que me ayudaríais muchísimo dándole una oportunidad a esta novela.
Aprovecho para comentaros que en abril pretendo sacar otra novela, y que es posible que retome el blog definitivamente, que estoy leyendo mucho gracias al club de lectura al que pertenezco, Madrileo.
Podéis haceros con El amor en los tiempos del coronavirus en este enlace.
¡Un saludo!
martes, 18 de septiembre de 2018
Reseña: Su último suspiro, de Robert Dugoni
Tras resolver el misterio del asesino de su hermana, la inspectora Tracy Crosswhite retoma su labor policíaca.
Le aguarda un nuevo caso en el norte de Seattle, donde se han sucedido varias muertes de chicas jóvenes en moteles baratos. Todas están conectadas entre sí y son obra de un mismo asesino. Las pistas escasean y el número de víctimas continúa en aumento cuando Tracy sitúa la clave de resolución del misterio en cierta investigación criminal ocurrida diez años atrás. Sin embargo, otros, incluido su superior, Johnny Nolasco, preferirían no seguir ese camino. ¿Por qué? Crosswhite necesitará dar con todas las respuestas si no quiere convertirse ella misma en la próxima víctima.
miércoles, 4 de julio de 2018
Reseña: Iluminado(R), de Juan Eladio Hernández
Cuando la maternidad sufrió aquel apagón por la tormenta, el recién nacido iluminó la estancia. Iluminó la estancia y a todos aquellos que la habitaban. Dotándoles de éxito. Dotándoles de alas metafóricas. Dotándoles de mil razones para dejarle solo.
Cuando Chus vio el brillo de Teo, el éxito le resbaló de las manos.
La sátira y los clichés que inundan el mundo parecen soporífera compañía en la vida diaria. Adentrarse en personalidades ajenas no suele reportar excesiva satisfacción, pero siempre hay sorpresas que iluminan en los rincones más inhóspitos. Pequeños reflejos de uno mismo que llevan a descubrir y descubrirse.
Las páginas de Iluminado(R) están repletas de comedia, de momentos comunes y momentos extravagantes, de sensaciones, de fantasía, de ternura, de vida.
Déjate cautivar por sus personajes y sumérgete de lleno en una historia que no olvidarás.
miércoles, 13 de junio de 2018
Presentación de La perrita Curra
martes, 12 de junio de 2018
Reseña: Sweet Sixteen, de Annelise Heurtier
«−¿Pero cuándo habías pensado contárnoslo? ¿Acaso has pensado en las consecuencias de tu decisión? ¿Por casualidad se te ocurrió pensar que nos ibas a poner a todos en peligro?
Molly se quedó inicialmente sin palabras, boquiabierta, aturdida.
−¡Han linchado a un montón de negros por mucho menos que esto, niñata! −aulló su madre.
Inicio del curso 1957.
Por primera vez, el instituto más prestigioso de Arkansas abre sus puertas a estudiantes negros.
Nueve se embarcarán en esta aventura.
Frente a dos mil quinientos estudiantes blancos, dispuestos a todo para impedírselo».
Una historia inspirada en hechos reales.
“De hecho, quizás siempre había sabido que esa lucha era justa, solo que no había tenido nunca el valor de reconocérselo a sí misma. Ya no estaba segura.”
lunes, 4 de junio de 2018
Reseña: Saltar en los charcos, de Ariel Herz
Álex es una dibujante de comic que acaba de romper una relación larga y bastante tormentosa. Animada por un amigo, y a pesar de sus reticencias iniciales, decide descargarse una conocida aplicación de citas como ritual de iniciación a esta nueva etapa de su vida.
Tras dar este paso, y después de años haciendo “lo correcto”, Álex descubre hasta qué punto ha estado perdiendo su tiempo por culpa del miedo y decide convertir el salto al vacío emocional en una forma de vida.
El lector podrá acompañar a Álex en sus citas y descubrir la extraordinaria fauna que habita en el universo de las relaciones digitales, así como los efectos de dimensión incalculable que pueden llegar a tener una vez que se trasladan al mundo real.
Saltar en los charcos es un viaje por los pensamientos y los sentimientos de una persona que se niega a que el sufrimiento pasado marque su futuro, una divertida exposición de confesiones íntimas que muestran sin pudor un enfoque diferente sobre las relaciones humanas en general y la pareja en particular.
lunes, 26 de marzo de 2018
Reseña: Bellas durmientes, de Stephen King y Owen King
No las despiertes.
En esta espectacular colaboración entre padre e hijo, Stephen King y Owen King nos ofrecen la historia más arriesgada de cuantas han contado hasta ahora: ¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?
En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.
La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
Una fábula del siglo XXI sobre la posibilidad de un mundo exclusivamente femenino más pacífico y más justo que resulta especialmente relevante hoy en día.
miércoles, 28 de febrero de 2018
Reseña: Subsuelo, de Jorge Valverde
lunes, 19 de febrero de 2018
Reseña: Nostros en la noche, de Kent Haruf
Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido más opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, después del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. De la forma más natural, decide hacer una inesperada visita a su vecino: «Me preguntaba si vendrías a pasar las noches conmigo. Y hablar...». Ante tan sorprendente propuesta, Louis no puede hacer otra cosa que acceder.
Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche van conociéndose de nuevo: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de sus logros y errores. La intimidad entre ambos va creciendo y, a pesar de las habladurías de los vecinos y la incomprensión de sus propios hijos, vislumbran la posibilidad real de pasar juntos el resto de sus días.